Vistas de página en total

lunes, 22 de octubre de 2012

tuvieron el tiempo de maniobrar. ataque contra la ministra que "muñequeó" cargo diplomático para su hija aduciendo "falsa persecusión terrorista" y de paso se llevó empleada "cama adentro" con pasaporte diplomático y contrato "que no cumplió" lo dicen residentes bolivianos en Alemania. qué verguenza Suxo y pretende "transparencia"?


La ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, calificó este lunes como un ataque a su autoridad, las denuncias contra su hija en Alemania, por incumplimiento del pago por servicios prestados en su casa por la boliviana Antonia Ramos Posto como trabajadora del hogar y niñera.
“Mire, ese es un tema que no lo voy a contestar porque es realmente algo que es parte del ataque a la lucha contra la corrupción”, respondió la ministra Suxo a una consulta sobre la situación legal de su hija, Naira Rivero Suxo, ante el requermiento de pago hecho por Antonia Ramos en Alemania.
madre e hija. abusan del poder político y hacen de las suyas. oportunistas
Sin embargo, la Asociación de Bolivianos en Berlín, a través de correo electrónico, reiteró este lunes que “las señoras Nardi Suxo y Naira Rivero Suxo de Marter llevaron a Antonia Ramos a Alemania, prometiéndole una buena remuneración y luego firmando un contrato por 915 Euros (1.195 dólares), términos que no cumplieron y que por esa razón la señora Antonia tuvo que irse de la casa en la que por varios meses trabajó bajo condiciones de abuso”.
El informe llegado desde Alemania agrega que “la situación de la señora Antonia cambió pero para mal. Durante las semanas que han seguido a la denuncia que formalizó ante la institución Ban Ying y luego, de manera oficial, ante la Cancillería alemana, la familia Suxo no ha tenido la gentileza de tratar de tomar contacto con la afectada y denunciante. No digamos ya para resolver el problema, sino en un afán humanitario con una ciudadana connacional boliviana, para saber cómo se encuentra, pues recordemos que está en un país extraño y no sabe la señora Antonia hablar el idioma alemán”.
El embajador de Alemania en Bolivia, doctor Philipp Schauer, informó el 2 de octubre que la visa para Antonia Ramos se tramitó el año pasado a pedido de la familia Marter-Suxo para que ella desempeñe tareas de empleada doméstica en Berlín en la casa de la hija de la ministra Nardi Suxo.
“La visa es por un año, y una vez que finalice tiene que retornar al país. La solicitud llegó de la familia de la señora Marter (hija de la ministra Suxo) que trabaja en la Embajada de Bolivia en Berlín”, dijo el diplomático germano a la red radial Erbol. Explicó que el visado para Antonia Ramos se otorgó porque fue pedido por un funcionario diplomático de Bolivia. “Nosotros (Embajada alemana en La Paz) tramitamos la visa para la señora Antonia Ramos”, subrayó Schauer.
La ministra Nardi Suxo admitió el 28 de septiembre que para el viaje de Antonia Ramos recibió la colaboración del embajador alemán.
“La señora tiene visa que se le va a vencer y seguramente retornará al país, porque tiene además en su poder el pasaje de retorno que yo se lo adquirí”, dijo Suxo.
La cancillería boliviana reportó por escrito que “la embajada de Alemania informó que la señora Posto (Antonia Ramos) solicitó personalmente la visa en la Embajada Alemana, representación diplomática, quien además informó que concedió la misma después del cumplimiento de los requisitos formales y de las consultas efectuadas a su Ministerio de Relaciones Exteriores en Alemania, donde un requisito esencial fue la presentación de un contrato laboral suscrito al tenor de la nomativa alemana”.
El comunicado oficial de la Cancillería subrayó el 2 de octubre que “la eventual denuncia laboral suscitada entre la señora Naira Cecilia Rivero Marter y la señora Antonia Ramos, la misma tiene naturaleza, eminentemente, particular en la que existen las respectivas instancias de conciliación y resolución entre las partes”.
El vicecanciller Juan Carlos Alurralde y el viceministro de Gestión Institucional y Consular Alfredo Rada, en conferencia de prensa, informaron que la hija de la ministra Suxo es “funcionaria invitada o de libre nombramiento” en la embajada de Bolivia en Alemania.
Naira Cecilia Rivero Suxo fue designada el 1 de julio de 2011 como secretaria y trece meses después como Segundo Secretario de la embajada boliviana en Berlín. En ambos casos mediante Resolución Ministerial, y el 21 de septiembre pasado se le otorgó el pasaporte diplomático No. D000469.
La Asociación de Bolivianos en Berlín La Llajta reportó desde Alemania por correo electrónico que la familia Marter-Suxo adeuda 13.000 euros (16.900 dólares) a Antonia Ramos que trabajaba para ellos durante 14 horas como niñera y trabajadora del hogar.
El caso de la boliviana Antonia Ramos recibió respaldo de la organización Ban Ying, que significa “Casa de la Mujer”, fundada en 1988 y que está dedicada a investigar maltrato de diplomáticos.
//crm//

viernes, 19 de octubre de 2012

aparece Rubén Saavedra, Ministro de Defensa de Evo acusado de haber viajado a la China a "turistear" en lugar de reclamar por la pérdida millonaria por el caso "barcazas chinas"


El gerente general de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol), contralmirante Freddy Ballesteros Quiroga, denunció, mediante un informe dirigido al presidente Evo Morales, que el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y su “costosa” comisión viajó a principios de este mes hasta la República Popular de China a hacer turismo y no a realizar las gestiones necesarias para evitar el remate de las 16 barcazas bolivianas, porque sólo se habrían limitado dejar un exhorto suplicatorio en la Embajada de Bolivia en el país asiático, sin siquiera haber verificado el estado del patrimonio boliviano.

“Señor Presidente, los abogados experimentados contratados por Enabol  pero pagados por ADO CORP y el presidente de esta empresa, no pudieron cumplir con mi solicitud de explicar al Ministro de Defensa y su comisión (en China) porque fueron hacer turismo a la muralla china…”, indica Ballesteros en el informe al la RED ERBOL tuvo acceso.

La comisión gubernamental –según el comunicado del mismo Ministerio de Defensa– estaba compuesta por el ministro Saavedra; el procurador General del Estado, Raúl Montero; el embajador de Bolivia en China; general Guillermo Chalup; junto a sus asesores jurídicos.

El abogado de Ballesteros, Moisés Ponce de León, dijo que este informe ha sido puesto a conocimiento del Presidente vía Cancillería, haciendo notar que las gestiones de la comisión encabezada por el ministro Saavedra para el desembargo de los remolcadores y evitar el remate de las barcazas “no se han podido realizar a total cabalidad”.

Ponce afirmó que al momento ya se ha conseguido en China levantar el embargo de los remolcadores, pero mediante los abogados ADO CORP, gestión hecha únicamente por el almirante Ballesteros (quien fue excluido de la comisión gubernamental) y no por las “tareas” cumplidas por Saavedra en el país asiático.

“Cuando el almirante solicitó al Ministro de Defensa que pueda recibir a los abogados de ADO CORP y al gerente de ADO CORP para buscar una solución empresarial, a los efectos de poder traer las barcazas y los remolcadores a nuestro país, el Ministro no pudo recibir a los abogados de ADO CORP porque en su agenda había estado programado una visita a la Muralla China”, ratificó el jurista.

Indicó que en realidad, la única gestión efectiva que hizo en China la comisión encabezada por Saavedra, ha sido la de entregar de un exhorto suplicatorio al Embajador de Bolivia en China, para que gestione este recurso, mientras el trabajo de recuperación de las barcazas y el desembargo de los remolcadores está siendo realizado sólo por Ballesteros, con ayuda de la empresa ADO CORP y sus abogados desde abril pasado, aproximadamente.

El informe del contralmirante Ballesteros también señala que no fue posible constatar la existencia de los bienes del Estado boliviano en China, las condiciones en que se encuentran y menos verificar los riesgos potenciales a los que están expuestos en los artilleros, por “la falta de voluntad y actitud de la comisión del Ministro de Defensa”.

Ballesteros, en el documento, considera que fue demasiado evidente que el viaje del ministro Saavedra junto a su comisión sólo fue en el fondo para evitar sus responsabilidades teniendo en cuenta que él es presidente del directorio de Enabol.

Mientras, el riesgo de subasta y pérdida del material boliviano continúa latente en China.

“Señor Presidente, no permita que le mientan, el exhorto suplicatorio (…) no solucionará el problema de forma inmediata. De ocurrir la subasta de las barcazas, esta podría haber sido evitada por esta comisión que viajó desde La Paz, porque existían las posibilidades y condiciones”, apunta el militar en su informe dirigido al Jefe de Estado.

Según la estimación del abogado Ponce, de concretarse el remate de las barcazas, el Estado boliviano podría perder aproximadamente 25 millones de dólares.

VERSIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA

El Ministerio de Defensa, mediante su Unidad de Comunicación, dio a conocer que la comisión gubernamental sostuvo reuniones con dos importantes consorcios de abogados internacionalistas (Beijing King & Bond Law Firm y Dechert LLP) a objeto de analizar estrategias jurídicas que permitan liberar y trasladar a Bolivia, las 16 barcazas que fueron adquiridas por Enabol  que ahora se encuentran con orden de subasta desde el pasado mes de marzo.

“La delegación boliviana se reunió con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Industria e Información Tecnológica y de una importante empresa estratégica estatal de China. Asimismo, la delegación boliviana entregó un exhorto suplicatorio que fue emitido por el juez que investiga el caso Enabol para que se incauten a favor del Estado boliviano los artefactos navales y sean trasladados al territorio boliviano”, indica el comunicado de prensa.

miércoles, 3 de octubre de 2012

le toca el turno al padre Gramunt ocuparse del caso Suxo bajo el ángulo de "diplomáticos pordioseros" toca también el caso de EEUU

Desde Washington y desde Berlín llegan chismes de cocina que empañan la imagen del servicio exterior boliviano. En efecto, la prensa hispana de la capital norteamericana tiene el ojo puesto en el consulado de nuestro país. Dice que ese funcionario recibía ayuda económica de la asistencia pública federal en beneficio de su hijo, alegando la pobreza de la familia. Al otro lado del planeta, la Asociación de Bolivianos en Berlín, “La Llajta”, denuncia malos tratos contra una trabajadora del hogar y niñera de la hija de la ministra de Transparencia, Nardy Suxo.

El vicepresidente García Linera no lo cree y repite la consabida cantinela de que éstas son mentiras de los periodistas, a quienes -para quitarles el sueño- recuerda que está pendiente una acción judicial contra tres medios de comunicación independientes, por los supuestos delitos de “difusión de la discriminación y el racismo”.

Entre las causas de estos y otros desarreglos en el servicio exterior hay que mencionar que muchos de los nombramientos -ellas y ellos- para ocupar cargos diplomáticos se hacen a dedo, sin considerar la formación ética y profesional de los agraciados, ni si han cursado los estudios apropiados en la escuela diplomática ni si conocen mínimamente los idiomas de los países en los cuales ejercerán su trabajo. Muchos nombramientos se hacen siguiendo los cánones del prebendalismo político; por los servicios prestados al partido en el poder. E incluso, a modo de exilio dorado para algún díscolo al que no puede dejarse tirado en la cuneta, cuando molesta su permanencia en el país.

¿Cómo se las arreglarán esos funcionarios impreparados para tratar asuntos de interés bilateral y multilateral? De ahí que, cuando éstos se presentan, hay que enviar frondosas comisiones. En el mejor de los gastos será gente preparada. En cualquier caso será un fuerte latigazo al presupuesto nacional. Porque ninguna comisión oficial se aloja en hoteles modestos ni se alimenta en boliches de tres al cuarto.

Convengamos en que una de las deficiencias más comunes de la Cancillería boliviana fue no pagar puntualmente a sus empleados en el exterior. Lo cual sirvió de pretexto para que algunos abusaran de privilegios tales como la liberación de impuestos para importar vehículos de marca, licores y otras mercaderías de lujo. Alguna oficina diplomática boliviana (y de otros países) parecía un bazar.

Entre los episodios de este género se cuenta de un embajador de filiación masista, que convirtió la residencia oficial en un conventillo para sus amiguetes bolivianos. Dejo a la fértil imaginación del lector, bajar a más detalles sobre este caso.

Lamentable forma de distribuir - repartirse la elevada función de representar al jefe de Estado en otras latitudes. Y luego dirá el Gobierno que la culpa de este desorden la tienen los periodistas. Una vez he descargado el fardo innoble de nuestra diplomacia, justo es reconocer el mérito de aquellos funcionarios que cumplen correctamente con sus funciones y nadie les da ni siquiera una palmadita de agradecimiento.

martes, 2 de octubre de 2012

Suxo responde adusta, enojada "el nepotismo no está penalizado", vano intento de disimular el escandalete, se llevó "con amor" una sirvienta. es que los intocables...brava revolución! sabroso texto de Claudio Ferrufino

Claudio Ferrufino con la Urbe al fondo. Bello texto

Me acusan de ser superfluo en mis columnas anti masistas, no reaccionarias, y tal vez tengan razón: ¿por qué tendría que ser profundo, sesudo, analítico, ideólogo, enfrentándome a algo que de ideario serio no tiene nada, a un grupo de pillos que medran en la falsía? O vamos a recurrir a Eric Hobsbawm para explicar la “revolución” morales-linerista cuya teoría se basa en el estupro y cuya realidad es el bochorno. Claro que no. En primer lugar, y poco antes de morir, el teórico marxista hablaba sobre las rebeliones juveniles en el mundo, descreído de que en sí pudiesen llegar a tener mando real y anotaba que el desempleo es una de sus causas. Qué diría de Bolivia donde la juventud entra masivamente a la universidad, solo como antesala de lo gris que asoma, como un paso más de soslayar la futura falta de oportunidades, trabajo, etc, postergarlo hasta donde se pueda para luego caer en las ardientes arenas de un desierto que ofrece política y/o narcotráfico, tal vez contrabando, importación ilegal, juqueo, y nada más. ¿Para qué estudian los jóvenes en Bolivia sino para evitar la debacle un poquito más? Y cuando el Profeta dice que en el país hay solo un cinco por ciento de desempleo, miente; eso es tan falso como la permanente que lleva en la cabeza.
Emigré. Me hice inmigrante. Conocí los caminos de la inmigración, sus peripecias, dificultades, verdades y mentiras. Observé, desde siempre, compatriotas que tenían de sirvientas jóvenes de pueblo, a las cuales traían con promesas de buen pago, ropa, comida, la maravilla de los Estados Unidos... Oí aterradoras historias de mujeres encerradas, que ni tenían el domingo “libre” que les daban las patronas en la patria. Ni salario y menos derecho a queja. No hay peor patrón que el de tu misma tierra, se dice afuera. Griegos, vietnamitas, mexicanos, senegaleses, bolivianos, lo afirman. Nunca trabajes para un compatriota. Qué imagen terrible, la de no confiar, o confiar menos, en quien creció a tu lado. Baste para explicar al ser humano...
Cuando la ministra Suxo, adusta, enojada, responde para pasmo general que “el nepotismo no está penalizado”, me alegro de vilipendiar a los apóstoles del proceso de cambio, que a diario demuestran que su única ambición es imitar a los ricos, comprarse trajes similares, adquirir poses, relojes de oro y autazos que los hagan brillar entre la oscura tez de sus paisanos. Suxo declara eso en defensa de su hija, que en Alemania tiene un cargo gubernamental, y que siguiendo las enseñanzas patroniles, se llevó “con gran amor” una empleada doméstica boliviana a la que no pagó, cumplió promesas, despertó a cualquier hora, explotó, como la mejor de las patronas que los plurinacionales dicen odiar y combatir. La denuncia la hizo una ciudadana alemana para que jamás se investigue en el país y donde –de seguro- la denunciante pobre tendrá proceso por atentar contra la imagen de un miembro de la nueva casta de intocables al revés. Cárcel debía ser, para la infractora esclavista y para quien la defiende. Pero recibirán medallas, como Sacha y otros. El nuevo adagio boliviano es “golpea a indio y tendrás beneficios”, “explota a pobre y te recompensaremos”. ¡Brava revolución! Preferiría escribir sobre árboles, especies en peligro, leer un buen libro, pero no quiero callarme. El problema es que dentro de la marmita inmunda nos meten a todos. La mácula masista se nos viene encima y algo de lógica hay en ello: mira por quién votas y ese será tu reflejo. Nada tiene que ver con raza, clase. La raza la utilizan ellos para hacer de sus veleidades cosas concretas; la clase es asunto de su interés, no del mío. Que ellos andan buscando, como tristemente siempre lo hicieron los comunistas del mundo, un espacio aristocrático, fundar dinastías, lo opuesto al verbo que antes babeaban.

Transparentes son: a través de ellos se mira la oscuridad.

lunes, 1 de octubre de 2012

Gaarcía Linera encubre falta a la ética y moral de la hija de Nardi Suxo denunciador por bolivianos en Alemania que pide Delgado investigar. OPINION


La Presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, recomendó hoy investigar la denuncia que existe sobre el posible tráfico de influencias en que habría incurrido la Ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, para favorecer a su hija en un puesto diplomático en la embajada de Bolivia en Alemania.
“Habría que ver cuál ha sido el mecanismo de ingreso de la persona al lugar (…) (sino) lo que más podría haber en este caso sino se tienen los elementos suficientes es que se está especulando y se está dañando la imagen de una Ministra, si hay suficiente información lo que hay que hacer es denunciarlo”, sostuvo la legisladora.
Naira Cecilia Rivero Marter, hija de Nardy Suxo, cumple funciones comoSegundo Secretario en la Embajada de Bolivia en Berlín, de acuerdo al portal web del ministerio de Relaciones Exteriores, y según denuncias de residentes bolivianos en Alemania, que hicieron llegar una carta a Erbol, también realiza labores de Cónsul, por lo que es conocida con ese cargo en el país europeo.
El caso se dio a conocer tras la denuncia de Antonia Ramos Posto, trabajadora del hogar, contra Naira Rivero al no cumplir con el sueldo acordado en Bolivia de 915 euros mensual por sus servicios en Alemania. Sólo recibía 300 euros.
La Ministra Anticorrupción en una anterior declaración a Erbol señaló que su hija tuvo que abandonar el país para preservar su vida y que trabajaba en la embajada de Bolivia en Berlín sólo cumpliendo labores menores, por lo que “de ninguna manera se trataría de nepotismo”.
De acuerdo al documento que llegó a Erbol, Ramos Posto ante la irregularidad en el pago de su sueldo “abandonó la casa de Naira Rivero e hizo llegar su denuncia al Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, reclamo que fue derivado a la Embajada de Bolivia”.
“Una institución alemana encargada de asesorar y apoyar a las personas de origen africano y latinoamericano realizó un cálculo sobre lo que Naira Rivero le adeuda a Ramos Posto; la cantidad  estimada es de 18.000 euros”, se lee en la nota.

llegan más detalles. Suxo hija debe 13.000 euros. de los 900 pactados sólo le pagaba 300 por mes. cómo se agenció cargo diplomático para la Suxo?


La hija de la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, adeuda 13.000 euros a una mujer boliviana que trabajaba para ella durante 14 horas al día como niñera y empleada doméstica, informó este lunes la Asociación de Bolivianos en Berlín, “La Llajta”.
La boliviana Antonia Ramos Posco fue enviada a Alemania por la ministra Suxo, quien compró los pasajes y consiguió la respectiva visa para que la mujer trabaje desde fines del año pasado en la casa de su hija, Naira Rivero Suxo, quien está casada con el alemán Marter.
“Los honorarios de la señora Antonia tenía que ser de 900 euros, pero ella nunca recibió ese monto. La hija de la ministra sólo le pagaba 300 euros y le decía que el resto sería entregado a sus familiares en Bolivia para ahorrarle el trámite de envío de remesa”, informó por correo electrónico la Asociación de Bolivianos en Berlín a varios medios de comunicación de Bolivia.
NIEGA MALTRATO: La ministra Suxo negó el viernes pasado que su hija Cecilia Naira haya cometido en Alemania maltrato laboral a la boliviana Antonia Ramos Posco. “Mi hija jamás esclavizó a nadie”, dijo a la red radial Erbol.
“Ella fue acogida en la casa de mi hija con todo amor. Esta persona (Antonia Ramos) también es universitaria. Lamentablemente fue mal aconsejada y dejó la casa de mi hija donde estuvo unos meses, llevándose sus pertenencias”.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Nardi Suxo hace uso de todo su poder para perseguir a infractores de la Ley, peor aún si son opositores. resulta otra vez protagonista de al menos dos delitos. uso de beneficio público que deriva en abuso de autoridad y explotación y maltrato a una empleada doméstica en Alemanis. Veamos.


La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, negó ayer que su hija Cecilia Naira haya cometido en Alemania maltrato a una trabajadora del hogar, la boliviana Antonia Ramos Posco.
Nardi Suxo motivo de escándalo al obtener cargo diplomático para una hija en Alemania 
"Mi hija jamás esclavizó a nadie", dijo la ministra Suxo a la red radial Erbol. Sin embargo la ciudadana alemana, Babette Röhner, informó mediante correo electrónico que "la Asociación de Bolivianos en Berlin, "La LLajta", se solidariza con la señora Antonia Ramos Posco, quien fuera trasladada desde Bolivia a Alemania para trabajar como empleada doméstica de Naira Rivero Suxo, hija de la Ministra de Trasparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo".

Su hija en Alemania. La ministra relató que ella envió a Antonia Ramos a Alemania, y aseveró que tiene visa además del pasaje de retorno, adquirida por Suxo.
"Ella fue acogida en la casa de mi hija con todo amor. Esta persona (Antonia Ramos) también es universitaria. Lamentablemente fue mal aconsejada y dejó la casa de mi hija donde estuvo unos meses, llevándose sus pertenencias".

"No conocía a nadie" Pero la boliviana que era trabajadora del hogar en la casa de Naira Rivero Suxo denunció -según correo electrónico de Babette Röhner- "yo no conocía a nadie y tampoco el idioma. No me pagaba horas extras y tampoco me ha pagado lo que hemos firmado".
Agregó: "el contrato firmado decía que le iban a pagar 900 euros al mes, incluía seguro médico, horas extras, respetar horas de descanso". El pago no se habría cumplido y la mujer después casi  de un año de trabajar en Alemania debe retornar a Bolivia.
La ministra Suxo negó el presunto maltrato, y precisó que su hija fue enviada a Alemania para salvar su vida, y se eligió ese país europeo porque había aprendido alemán cuando se benefició de un intercambio de estudiantes cuando tenía 16 años.
Negó que exista nepotismo y dijo que continuará trabajando en esa embajada hasta que el Canciller David Choquehuanca así lo disponga.
Oposición
El gobierno ignora la denuncia
La senadora de Convergencia Nacional, Yanine Añez, dijo ayer que lamentablemente ese tipo de denuncias graves no tienen ningún eco en Bolivia.
"Esto amerita una investigación pero nadie se ha pronunciado es evidente que antes el senador Róger Pinto denunció algo así y por eso se ganó un proceso por desacato".
Mencionó que además del maltrato y explotación laboral en este caso hay que ver por qué razón la hija de una ministra estaba trabajando en una embajada de Bolivia.
"Si yo fuera el Canciller entonces eso fuera nepotismo, mi hija es preparada y está capacitada para ejercer esas funciones en la Embajada", respondió la ministra Suxo.