Vistas de página en total

sábado, 9 de febrero de 2013

la crónica de G. Arancibia en El Deber, ofrece una buena imagen de Rivera, Rodas, Villegas, etc., ilustra que fue maratónica la cesión 9 horas, pero no les concedieron libertad, de regreso a Palmasola.


Guider Arancibia Guillén - garancibia@eldeber.com.bo

Durante una audiencia que se prolongó por casi nueve horas en la Gobernación de la cárcel de Palmasola, los involucrados en el caso de extorsión no lograron obtener su libertad.
Boris Villegas, Fernando Rivera, Denis Rodas, el exfiscal de Distrito Isabelino Gómez y el exfuncionario de Bienes Incautados Ramiro Pedro Ordóñez se sentaron frente al juez Gonzalo Yépez, que vino desde La Paz para dilucidar un recurso de acción de libertad presentada por los imputados.
La acción de libertad fue planteada contra el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez; el director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos; el jefe nacional de Inteligencia, Freddy Tórrez, además del juez José Subieta y otros. 
El viceministro no se presentó,  pero fue asistido por sus abogados. Tampoco lo hizo el juez Subieta, pero mandó un informe. Los imputados en su memorial denunciaron que se le vulneraron sus derechos porque fueron detenidos de forma ilegal y abusiva sin tener nada que ver en actos de extorsión por el caso del estadounidense Jacob Ostreicher.
Restituyen derechos
El abogado Freddy Fernández,  que defiende a Denis Rodas y a otros imputados, consideró que, si bien se perdió el recurso de acción de libertad, se logró restituir varios derechos que les violaron a los imputados. 
Fernández sostuvo que, por ejemplo, cuando sus defendidos planteaban recursos como la cesación de libertad, nadie les fijaba fecha y hora. Asimismo, dijo que a Isabelino Gómez le negaban el derecho a expresar su estado de salud y ahora se le tomó en cuenta 
    Se vienen más declaraciones    

12 personas detenidas Desde noviembre, cuando se desarticuló la red de extorsión, ya van 12 personas detenidas con orden judicial.
Se vienen declaracionesEstán pendientes las declaraciones del exfiscal Edward Mollinedo y del exjuez Fernando Orellana, que ordenó la detención de Ostreicher. 
Dos exmagistradosEl vocal Zenón Rodríguez, que está suspendido de sus funciones y el exjuez Wilson Arévalo están incluídos en la investigación de la Fiscalía.
Las contradenuncias Los fiscales de la comisión anticorrupción también tendrán que declarar porque fueron denunciados por los imputados.

negada la libertad que pedían los cinco Rivera, Rodas, Villegas, Isabelino y Ordóñez. vuelven a sus celdas en Palmasola, les dejarán entrar recepctor a pilas y talvez Isabelino obtenga libertad controlada por su salud. un Juez llegado de LP presidió la audiencia sin periodistas


El poder en ejercicio representado por el Gobierno le ganó ayer la pulseta al expoder en decadencia de los exabogados de los  Ministerio de Gobierno, Transparencia y Presidencia, acusados de formar la presunta red de extorsión, a los que el  juez paceño, Gonzalo Yépez, les negó la libertad en una prolongada audiencia en la que hubo lágrimas, quejas, amenazas. Y en la que se ignoró la denuncia de espionaje y pinchazos telefónicos a opositores al actual régimen.  Denunciado por dirigentes del Movimiento Sin Miedo que infiltrados en la cárcel de Palmasola observaron atentos los acontecimientos.
"Díganle que no se impacienten nos va a ir bien. Yo soy como Azkargorta, les doy ánimo", decía el abogado Freddy Fernández, antes del acto a las 11 de la mañana en el penal cruceño mientras arribaban autos lujosos con vidrios oscuros y placa blanca del Ministerio de Gobierno y la Dirección Nacional de Penitenciaría que habían sido demandados en la "Acción de Libertad", un recurso constitucional contra las detenciones o persecuciones ilegales.

La audiencia. Hasta que de pronto, viejos conocidos, los abogados Boris Villegas, Dennis Rodas, Fernando Rivera, el exfiscal de Distrito, Isabelino Gómez y el exfuncionario de Bienes Incautados, Ramiro Ordóñez, quedaron frente a frente, con el policía Pablo Ángel Blanco y el jefe nacional de Inteligencia, Freddy Tórrez, encargados de la investigación... y de "hundirlos".
"Hemos trabajado juntos", le dijo Rivera a Tórrez y hasta le recordó detalles, pero luego reprochó a Blanco porque gracias a su informe dirigido al fiscal de distrito, Henry Herrera, se abrió el caso de presunta extorsión. Y la puerta al "infierno" que viven en Palmasola, alejados de su familia y lejos de su casa en La Paz
La resolución sin 'pinchazos'. Después de casi cinco horas de audiencia, a pesar que Boris Villegas ratificó que los equipos de escuchas que compraron para la lucha contra el narcotráfico fue usados para "pinchar" teléfonos -entre ellos los de la diputada del Movimiento Sin Miedo, Marcela Revollo-, el juez dijo que ese tema no le competía analizarlo aunque hizo referencia a un informe del Viceministro de Gobierno, Jorge Pérez, coincidió con el fiscal de recursos, Humberto Quispe, y negó la libertad de los imputados con el argumento que estaba pendiente otra demanda similar en apelación planteada en la Corte Judicial de Santa Cruz.
Denuncian  torturas y falta de sensibilidad
Enfermo. Isabelino Gómez dijo que así como le dieron libertad a Leopoldo Fernández pidió que tomen en cuenta su estado de salud. Tiene problemas cardiacos y de presión.
Torturas.  Ramiro Ordóñez, de Bienes Incautados, dijo que tras ser detenido fue desnudado y fotografiado por agentes policiales que no le  explicaron por qué razón lo aprehendieron.
Canjeado. Boris Villegas denunció que primero detuvieron a su primo en La Paz y para que lo liberen tuvo que entregarse. Negó ser agente de la CIA como indicaron en el Gobierno.
t/f.  Los detenidos indicaron que el 'PC6' o 'Alcatraz' donde están recluidos no tienen agua. deben llevarla en botellas. Salen solo dos horas al día y tienen celdas a medio construir.
Reacción
Pérez les dijo 'alimañas' a los imputados
Con insultos.  Así respondió el viceministro de Gobierno, Jorge Pérez, a los abogados Rivera, Pérez y Villegas en una escrito que mandó a la audiencia. "Son unas alimañas", les dijo y luego "el ladrón cree que todos son de su condición".

El juez Subieta no asistió. Juan José Subieta, de Santa Cruz, también fue demandado por las presuntas ilegalidades cometidas durante la orden de detención en la audiencia cautelar. Pero mandó un memorial en el que justificaba los presuntos indicios contra ellos en el supuesto intento de soborno de 50 mil dólares al norteamericano Jacob Ostreicher, procesado por legitimación de ganancias ilícitas.

Familiares lloran. En la audiencia estuvo presente la mamá de Isabelino Gómez y las esposas de dos de los abogados que tras escuchar la negativa de la libertad se pusieron a llorar.

No hubo acceso a la prensa. Los periodistas aprovecharon que se iniciaba una campaña de carnetización en Palmasola para ingresar hasta el recinto, pero después no tuvieron acceso a la audiencia misma por orden del juez paceño.

viernes, 8 de febrero de 2013

falta de seriedad. los acusadores (el Ministerio de Gobierno) no se presentó en el juzgado que suspendió la audiencia hasta el dia 22. otra veguenza, es que no tenían bases para acusar.

La audiencia conclusiva que estaba prevista para las 16:00 de ayer dentro del proceso por presunto alzamiento armado que se le sigue al alemán Dirk Schmidt fue suspendida por el juez cautelar Erwin Jiménez.
Schmidt se presentó junto a sus familiares y sus abogados Adhemar Suárez y Otto Ritter. También acudió el fiscal Osman Arias, pero no asistieron los representantes del Ministerio de Gobierno. Solo enviaron un documento extenso vía fax que fue casi imposible de dar lectura por las malas condiciones de la impresión.
Ante esa situación, el juzgador suspendió el acto para el 22 del presente mes.  
El extranjero, que permanece en libertad, tendrá que volver a presentarse ante el juez. Estuvo preso durante más de 18 meses en la cárcel de Palmasola bajo investigación por alzamiento armado 

jueves, 7 de febrero de 2013

Rivera, Rodas, Villegas, Gómez y Avendaño que señalaron a los ministros de Gobierno como sus instructores, cuyas órdenes cumplían tendrás audiencia horas más ante un Juez Cautelar de LP, adonde debían ser trasladados desde SC. nada nuevo en el frente noticioso. esto es más bien una reiteración del último día


Carlos Romero, uno de los aludidos, descalificó las afirmaciones de los detenidos.
Tres exfuncionarios del Ministerio de Gobierno y un exfiscal de Distrito de Santa Cruz presentaron un memorial en el que plantean una acción de libertad, en el que aseguran que todas las acciones que desarrollaron fueron ordenadas por el actual titular de Gobierno, Carlos Romero, y los exministros Alfredo Rada, Sacha Llorenti y Wilfredo Chávez.
Los exfuncionarios fueron sindicados el 26 de noviembre de 2012 por el ministro Carlos Romero de formar una presunta red de extorsión, que durante cinco años presionó a jueces, fiscales y policías para obtener resultados favorables a sus intereses.

Las Acciones. En el memorial indican que actuaron en más de 20 de casos desde 2007.
Algunos de los casos más importantes son las supuestas escuchas telefónicas a la diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM) Marcela  Revollo, cuando apoyaba a la novena marcha indígena por órdenes del actual viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez.
También, indicaron que ellos recibieron instrucciones de los ministros en los hechos de La Calancha, Sucre, en 2008, la muerte de mineros en Caihuasi en 2008, procesos por tomas de instituciones públicas en 2008, la matanza de Porvenir en 2008, procesos a cívicos de Tarija y Villamontes en 2008, intento de separatismo en Santa Cruz en 2009, vejámenes a campesinos en plaza 25 de Mayo en Sucre en 2009, el caso Uncía en 2010, el caso Caranavi en 2010, el proceso al alemán Dirk Schmidt y la investigación al general Rene Sanabria, entre otros temas.
 Una canallada. Romero calificó que las aseveraciones de los implicados de su dependencia es “una canallada” y una “forma de distracción sobre la investigación de su proceso. Que estos señores prueben sus denuncias. Me parece que son una canallada”.
Recordó que en una carta enviada al vicepresidente Álvaro García Linera, el pasado 3 de enero, “me acusaron de ser agente de la embajada de Estados Unidos”.
Romero atribuyó las sindicaciones a la desesperación que embarga a los acusados.
El MSM exigirá una explicación al Ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre las supuestas escuchas telefónicas a la diputada Marcela Revollo, anunció el vocero de esa agrupación política, Edwin Herrera.
“Confirmamos que desde el Ministerio de Gobierno se montó un aparato para hacer seguimiento y persecución a las fuerzas opositoras”.
Revollo fue sindicada de apoyar la novena marcha.

si hasta provoca risa. Evo denuncia que policías le gravaban. los extorsionadores afirman que Pérez gravó al Presi, Pérez dice que aquellos se victimizan...danza de mentiras como en Babel para confundir a los masistas que se agreden entre sí, a matar!, ja, ja, ja!


Boris Villegas, Fernando Rivera y Denis Rodas, exabogados del Ministerio de Gobierno, detenidos preventivamente en el penal de Palmasola por el caso red de extorsión y corrupción, a través de un memorial de acción de libertad, denunciaron al viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez. Los sindicados afirmaron que la autoridad del Estado pinchó el teléfono celular de la diputada opositora del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo.


Los exabogados indicaron que por orden del viceministro Pérez se realizaron escuchas telefónicas y espionaje a la diputada Revollo con equipos que fueron comprados por la Unidad de Ejecutora de Lucha Integral de Lucha Integral contra el Narcotráfico (UELICN). Sin embargo aseguran que no solo escucharon la conversación de la opositora con dirigentes del Tipnis, sino también la conversación que sostuvo el presidente de Bolivia, Evo Morales con el alto mando policial.
La red Erbol publicó en su portal digital el auto de admisión de acción de libertad en la que cita lo siguiente: 
“…oportunidad en la que se intercepta la comunicación telefónica que esta diputada de oposición sostuvo con dirigentes del TIPNIS, presentada dicha grabación a los medios de prensa por el mismo Viceministro Pérez haciéndose a que la diputada Revollo tendría al interior de su oficina gente infiltrada y que de esa forma se habría obtenido la grabación, extremo por demás falso, mentiroso y temerario, pues fue desde el Ministerio de Gobierno en la persona de Jorge Pérez Valenzuela los que activaron y ejecutaron la interceptación de comunicación privada, contenidas en cualquier soporte, tanta fue la falta de vergüenza y cinismo que nos ordenó presentar una querella penal en contra de la asambleísta uninominal Marcela Revollo de Del Granado, por el delito supuesto de sedición, teniendo como principal prueba dicha conversación interceptada”, se lee en el memorial. 
“El primer semestre de 2012 la Jefe Nacional de la UELINC, por determinación del encargado de contrataciones, realizó la contratación y adjudicaciones de equipos consistentes en radio escuchas y aparatos den intercepción telefónica, los mismos que estuvieron en poder del Dr. Jorge Pérez Valenzuela por el tiempo aproximado de seis meses, equipos utilizados por esta autoridad para cumplir sus apetitos personales, extremo que contraviene la previsión contenida en el artículo 26 de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz Nº 004 hechos que de forma clara y precisa se puede advertir en los antecedentes relacionados al proceso de contratación y adjudicación de los equipos cursantes en la UELICN”. 
En el memorial indican que no sólo se hizo escuchas a la diputada Revollo, sino que se grabaron conversaciones del presidente Evo Morales con el alto mando policial, extremo que fue objeto de denuncia por el propio mandatario; “sin embargo, a título de tapar este delito, incluso de grabar al Presidente, se creó la fantasiosa historia de que el doctor Boris Villegas Rocabado, exfuncionario del Ministerio de Gobierno por más de cinco años, era agente de la CIA”. 

miércoles, 6 de febrero de 2013

los chantajistas, corruptos y extorsionadores han comenzado a "victimarze" una forma de defensa atacando. al parecer la audiencia ha sido pospuesta para el viernes en La Paz, y pretenden llamar la atención echando sombras sobre el Ministro Romero y su vice Jorge Pérez quién sale a denunciar el "modus operandi"

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, rechazó este miércoles haber llevado adelante escuchas telefónicas, específicamente en el caso de la diputada Marcela Revollo (MSM), como lo denunciaron los ex abogados del Ministerio de Gobierno involucrados en la red de extorsión.
De esa manera, Pérez indicó que Fernando Rivera, Denis Rodas y Boris Villegas intentan politizar la investigación de este caso y que, con estas denuncias, sólo pretenden dañar la dignidad de su persona y del ministro de Gobierno, Carlos Romero.
“Estos señores están buscando que la investigación se haga política, por eso lanzan cualquier tipo de improperios (…). Dichas aseveraciones son absolutamente falsas y prueba de que estas personas son un grupo extorsivo sólo fíjense las cartas, las mandan en conjunto”, manifestó Pérez a la radio estatal.
En las últimas horas, los ex juristas del Gobierno presentaron un memorial de acción de libertad en el que revelaron que por orden del viceministro Pérez se realizó la escucha telefónica a la diputada Marcela Revollo (MSM), además que para tal efecto se compró equipos consistentes en radio escuchas y aparatos de intercepción telefónica que estuvieron en poder de la autoridad.
En ese sentido, Pérez dijo que los ex abogados buscan “victimizarse” con estas denuncias y rechazó la compra de estos equipos. “Nunca jamás nadie me entregó un equipo de escuchas y lo que ocurre es que están queriendo distraer la atención”, expresó.
La dirigencia del Movimiento Sin Miedo anunció que se analizarán estas declaraciones de los ex abogados del Ministerio de Gobierno, puesto que actualmente Revollo y Romero enfrentan procesos por sedición y espionaje, respectivamente, por la grabación telefónica que se hizo a la diputada cuando conversaba con dirigentes del TIPNIS el año pasado.

Erbol confirma. 5 imputados van a LP en busca de libertad. empieza el desarme. luego obtendrán su libertad. pedirán resarcimiento y reincorporación a sus cargos...total aquí no ha pasado nada. todos bien "gracias"


El ex fiscal de Santa Cruz, Isabelino Gómez, y ex abogados del Ministerio de Gobierno tendrán la tarde de este miércoles una audiencia de recurso de acción de libertad en el Ministerio Público de La Paz.
Freddy Fernández, abogado del ex fiscal, confirmó que la audiencia se programó para las cinco de la tarde de este miércoles, y anunció que cinco presuntos extorsinadores viajarán a La Paz desde Santa Cruz donde están con detención preventiva en el penal de Palmasola.
“La audiencia de acción de libertad (ex hábeas corpus) fue planteada por Isabelino Sosa, Denis Rodas, Fernando Rivera, Boris Villegas y Ramiro Ordoñez, quienes están presos desde noviembre en el penal de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, apuntó el abogado.
Agregó que se pidió la audiencia judicial en La Paz porque las cinco personas tienen residencia en esta ciudad.
En el memorial presentado al Ministerio Público se adjuntó documentación sobre el trabajo que realizaron los ex funcionarios del Ministerio de Gobierno.
“Los anteriores recursos por la libertad de los cinco detenidos se revisó por la Sala Penal Primera, y nos da la susceptibilidad que no hay transparencia. Existe evidente sumisión a los órganos que investigan la inexistente comisión de la red de extorsionadores”, dijo.